Skip to main content

El Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas: 2022-2032 diez años de acciones para el mantenimiento y preservación de las lenguas originarias

Juan Carlos Reyes Gómez

Introducción

Ante los graves problemas de desplazamiento y pérdida de las lenguas que se está padeciendo a nivel mundial, la UNESCO declaró el 28 de febrero de 2020, en la ciudad de México, en coordinación con el gobierno mexicano, el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas: 2022-2032, tiempo durante el cual diferentes gobiernos, instancias académicas y de investigación, organizaciones y grupos de trabajo, así como investigadores y especialistas, al igual que activistas y luchadores sociales por las lenguas y culturas de los pueblos originarios, emprenderían una serie de acciones diversas cuyos esfuerzos tendrían como principal propósito el mantenimiento y la preservación de las lenguas del mundo, fundamentalmente, las lenguas indígenas, entre ellas, las lenguas indígenas de México.

De acuerdo con lo anterior, las Naciones Unidas declaró el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas procurando hacer conciencia entre los hablantes de estas lenguas acerca de los fenómenos de desplazamiento y pérdida que éstas están sufriendo a nivel mundial y el terrible impacto que esto tendría en el mundo mismo. Derivado de lo anterior, los pueblos del mundo y sus respectivos gobiernos, tienen la urgente necesidad de implementar todas las acciones posibles que lleven a la revitalización, desarrollo y fortalecimiento de sus respectivas lenguas para el mantenimiento y preservación de la diversidad lingüística del mundo, ya que la pérdida de cada una de estas lenguas implicaría entrar en un proceso de empobrecimiento gradual en donde no sólo se empobrecería la sociedad que pierda su lengua sino de la humanidad entera.

La situación de las lenguas en el mundo

De acuerdo con el Atlas de las lenguas del mundo, de la UNESCO, en el planeta se hablan cerca de siete mil idiomas distintos, de los cuales poco más de seis mil son de origen indígena. Otro dato importante que resaltar es que la gran mayoría de estas lenguas están en grave proceso de desplazamiento, casi la mitad de las cuales se encuentran en situación crítica, es decir, cerca de la extinción, de allí que los especialistas en el tema no exageran cuando afirman que, hoy por hoy, vivimos una catástrofe mundial debido a la pérdida de una gran cantidad de lenguas que se está dando a nivel mundial.

Según el Atlas de las Lenguas del Mundo en Peligro, de la UNESCO, actualmente la mitad de las lenguas del mundo están en grave peligro de extinción. Lo anterior, lo advirtieron los especialistas que estudian estos fenómenos, desde principios del presente siglo, cuando dijeron que, de seguirse dando este ritmo de pérdida sin que nada se haga para detener y revertir este proceso, al finalizar el presente siglo, es decir, cuando lleguemos al año 2100, la mitad de ellas se habrán perdido irremediablemente.

De acuerdo con el Atlas citado, la situación de las seis mil o siete mil lenguas habladas en el mundo es la siguiente:

Porcen Cant Situación Descripción
3.8 228 Extintas desde 1950 Ya han desaparecido, no se hablan más
9.6 576 En situación crítica Están a punto de desaparecer, quedan muy pocos hablantes todos ancianos
8.9 534 En serio peligro Las hablan sólo adultos de 30-40 años en adelante y los ancianos, su uso se ha reducido sólo al contexto del hogar
10.6 636 En peligro Las hablan sólo los adultos de 20-30 años en adelante y los ancianos. Se les usa solamente para comunicar lo cotidiano en el contexto familiar y comunitario.
9.8 588 En estado vulnerable Las hablan la mayor parte de la comunidad pero buena parte de los niños no las está adquiriendo ya y muchos de los jóvenes han adoptado una lengua dominante como lengua preferencial de comunicación. Su uso se reduce a comunicar lo cotidiano y su promoción y difusión es pobre.

Otros datos importantes a considerar es que, según la UNESCO, el 96% de las lenguas son habladas por apenas el 4% de la población mundial; esto es, la gran mayoría de las lenguas del mundo tienen muy pocos hablantes y, a la inversa, únicamente 20 idiomas del mundo tienen varios cientos de miles de hablantes en diferentes países. Asimismo, más del 80% de las lenguas son endémicas y están confinadas a un solo país, es decir, la mayor parte de las lenguas son propias del lugar donde se hablan y tienen un uso muy local.

Sobre este suceso, la misma UNESCO ha alertado que con la desaparición de las lenguas, sobre todo las no escritas y no documentadas, la humanidad no sólo perdería una gran riqueza cultural sino también conocimientos ancestrales contenidos, en particular, en las lenguas indígenas. Sin embargo, la misma organización destaca que este proceso de pérdida no es irreversible puesto que políticas lingüísticas bien planificadas e implementadas pueden reforzar los esfuerzos actuales de las comunidades de hablantes con lo cual pueden revitalizar y mantener sus lenguas maternas, transmitiéndolas a las generaciones más jóvenes.

La situación de las lenguas indígenas en México

No se sabe bien a bien cuántas lenguas se hablaban en lo que ahora es el territorio mexicano hasta antes de la invasión europea y el inicio de la colonización, en el siglo XVI; al respecto, se ha dicho que éstas habrían ido de 500 a 300, algunas de las cuales se habrían extinguido en estos últimos 500 años. En la actualidad, tampoco se maneja una sola cifra respecto del número de lenguas indígenas que existen en México; así, en Ethnologue. Languagues of the world, una publicación del Instituto Lingüístico de Verano, registra 289 lenguas, mientras que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI, 2009), reconoce la existencia de 68 agrupaciones lingüísticas, con 364 variantes, distribuidas en 11 familias lingüísticas diferentes.

De cualquier modo, el número de lenguas indígenas y el de familias lingüísticas antes mencionados es bastante alto, lo cual coloca a México dentro de las ocho naciones del mundo con mayor diversidad de lenguas (junto con Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Nigeria, India, Camerún, Australia y Brasil. No obstante, como ya hemos mencionado anteriormente, las lenguas indígenas mexicanas no han estado ajenas a los fenómenos de desplazamiento y pérdida que enfrenta el mundo en la actualidad, por lo que hoy día, como ya lo ha advertido el INALI (2012), cerca de la mitad de ellas está en grave peligro de desaparición.

Además, según datos del INEGI (2020), el porcentaje de hablantes de lengua indígena, en relación con la población total de México, ha ido disminuyendo notablemente con el paso de los años, como se muestra en el siguiente cuadro.

Porcentaje de población de 5 años y más hablante de lengua indígena en México

Década Número de personas, de cada 100, que hablan una lengua indígena
1930 16.0
1940 14.8
1950 11.2
1960 10.4
1970 7.8
1980 —-
1990 7.5
2000 7.1
2010 6.7
2020 6.2

Como se puede ver en el cuadro anterior, en 1930, de 100 personas, 16 hablaban una lengua indígena, mientras que en 2020, del mismo número de personas, apenas 6 hablan alguna de estas lenguas. Lo anterior quiere decir que, en menos de un siglo, el porcentaje de hablantes de lengua indígena ha disminuido mucho más de la mitad. Asimismo, señala que, en los últimos 200 años, el número de hablantes de estas lenguas se ha reducido en un 65%. Lo anterior quiere decir que, de mantenerse este ritmo de pérdida, sin que nada se haga para detenerlo, en un siglo más no quedarán más hablantes de lenguas indígenas mexicanas.

La situación de las lenguas indígenas en Oaxaca

En Oaxaca se hablan 15 lenguas indígenas pertenecientes a 5 familias lingüísticas distintas. Por su número de hablantes, estas mismas pueden ser distribuidas en tres grupos diferentes como sigue:

Primer grupo: lenguas con menos de 500 mil y más de 100 mil hablantes

NP Lengua Núm. de hablantes
1 Zapoteco 420, 324
2 Mixteco 267, 221
3 Mazateco 237, 212
4 Chinanteco 144, 394
5 Mixe 139, 760

Segundo grupo: lenguas con menos de 50 mil y más de 10,000 hablantes

NP Lengua Núm. de hablantes
1 Chatino 40,700
2 Triqui 20,000
3 Huave 18,000
4 Cuicateco 13,000
5 Náhuatl 12,000

Tercer grupo: lenguas con menos de 5 mil y más de 100 hablantes

NP Lengua Núm. de hablantes
1 Amuzgo 4,800
2 Zoque 3,500
3 Chontal 3,480
4 Chocholteco 847
5 Ixcateco 195

Fuente: INEGI, 2020.

Como podemos ver, ninguna de las lenguas indígenas de Oaxaca, habladas en territorio oaxaqueño, alcanza siquiera el medio millón de hablantes, y sólo el zapoteco, mixteco y mazateco rebasan los 200 mil hablantes. Otro dato interesante a considerar, según el INEGI (2020), es que sólo estas tres lenguas concentran más del 70% de la población indígena de la entidad: zapoteco 33.6%, mixteco 23.5% y mazateco 14.4%, teniendo en cuenta que el total de población indígena del estado de Oaxaca es de 1,221,555 habitantes.

Ahora, sabiendo que todas las lenguas indígenas oaxaqueñas, al igual que el resto de las lenguas indígenas de México, están amenazadas, según lo ha reconocido el INALI (2012), podemos decir que, en términos generales, el primer grupo de lenguas arriba conformado está “en situación de riesgo no inmediato de desaparición”, en tanto que el segundo grupo está “en alto riesgo” y el tercero “en muy alto riesgo de desaparición”, teniendo al chocholteco y el ixcateco en situación extremadamente crítica.

La situación de la lengua ayuuk

El primer estudio publicado sobre lengua ayuuk, en lengua ayuuk, es un Confesionario y un Arte de la lengua Mixe escrito por Fray Agustín de Quintana, en el siglo XVIII (1733). En esta obra ya se observa el uso de un alfabeto y un sistema de escritura bastante consistentes lo cual daba la posibilidad de ejercitar la lectura y la escritura en nuestra lengua, al mismo tiempo que permitía las tareas de registro y documentación de nuestra lengua y cultura, además de ampliar nuestras posibilidades de comunicación pues, además de poder comunicarnos de manera oral, ahora podíamos hacerlo de forma escrita.

No obstante lo anterior, el ejercicio de la lectoescritura de nuestra lengua no prosperó en gran medida en esa época o dejó de practicarse en los siguientes siglos. Otros estudios de la lengua ayuuk se hicieron entre fines del siglo XIX y principios del XX por Bartolomé Mitre (1898) y Francisco Belmar (1900). De allí, seguirían fácilmente cuatro décadas sin que se hicieran estudios del ayuuk ni se produjeran más escritos en esta lengua.

Es hasta los años 40, 50, 60 cuando se vuelven a hacer algunos estudios lingüísticos y antropológicos, tanto por investigadores mexicanos como por extranjeros. Respecto del uso de la lengua ayuuk en relación con el empleo de la lengua castellana, cabe destacar los estudios realizados por De la Cerda Silva (1940), Miller (1956), Nahmad (1965), quienes registraron que en esas décadas la población ayuuk monolingüe en lengua ayuuk no era menos del 80%, es decir, de 10 personas, 8 hablaban sólo la lengua ayuuk y sólo 2 eran o bilingües ayuuk-español en algún grado o monolingües en lengua castellana. Y, de acuerdo con nuestra propia experiencia, esta proporción de uso de estas lenguas se mantuvo así, sin muchas alteraciones, hasta la década de los 70.

Ya para los años 80, las políticas educativas asimilacionistas impuestas por el Estado sobre los pueblos indígenas empezaron a impactar, de manera negativa, en la gran mayoría de las comunidades ayuuk; pero, no es sino hasta la década de los 90 (hace apenas 30 años) cuando se empieza a imponer el uso del español sobre el de la lengua ayuuk. Con este hecho, el porcentaje de la población bilingüe ayuuk-español empezó a aumentar al mismo tiempo que el porcentaje de monolingüismo ayuuk comenzó a decrecer. Actualmente, a inicios del siglo XXI, parte de la población infantil y juvenil ha regresado al monolingüismo, pero ahora en español, lo cual debe preocuparnos considerablemente.

Lo anterior quiere decir que, en menos de medio siglo, las proporciones de uso de las lenguas ayuuk-español, entre la población ayuuk, se han revertido en gran medida: hoy día, en el mejor de los escenarios, tenemos que el uso de la lengua ayuuk, como única lengua de comunicación, se sigue manteniendo entre los ancianos, mientras que entre la población adulta es lengua de comunicación preferencial; por su parte, los jóvenes tienen como lengua preferencial el español, en tanto que la población infantil está perdiendo cada vez más el dominio de la lengua ayuuk o no la está adquiriendo más, teniendo como única lengua de comunicación el español.

En respuesta a las políticas educativas asimilacionistas implementadas por el Estado a fines de los 70 surge en 1979, en la zona alta del Pueblo Ayuuk, el CODREMI el cual, cinco años después, derivaría en ASAM y, cuatro años más tarde, en SER A.C. Entre las diversas problemáticas a las que estas organizaciones darían seguimiento, resalta el tema de la educación, la lengua y la cultura. De este modo, exigirían la inclusión de la lengua y la cultura ayuuk en los planes y programas de estudio en el nivel básico, en aquel entonces; posteriormente, se haría esta misma exigencia en el nivel medio superior, de donde derivan los Bachilleratos Integrales Comunitarios en el pueblo ayuuk, e, incluso, se propondría crear su propia institución de nivel superior, cuyo resultado es ahora el Instituto Superior Intercultural Ayuuk.

Sobre el tema de la lengua en particular, se estableció un seminario denominado Semana de Vida y Lengua Mixes (sevilem), cuyas versiones se celebrarían de manera itinerante e intermitente a lo largo y ancho del Pueblo Ayuuk. En estos seminarios se analizaría y discutiría la situación de la lengua ayuuk por los mismos ayuuk y se le estudiaría de manera sistemática por los mismos hablantes, muchas veces con asesoría profesional externa, y se tomarían acuerdos respecto de cómo abordarla y de qué manera tratarla con el propósito de desarrollarla y fortalecerla, a fin de asegurar su mantenimiento y preservación.

De este modo se acuñó un alfabeto con sustento técnico-científico, se inició una gran campaña de alfabetización en lengua ayuuk, con la ayuda de asesores voluntarios ayuuk, cuyo resultado es hoy día una gran cantidad de jóvenes que saben leer y escribir su propia lengua, varios de los cuales se han convertido en serios lectores y escritores en esta lengua. Junto con la enseñanza de la lectura y escritura de esta misma, se han ido elaborado materiales y auxiliares didácticos y ha ido tomando forma una metodología para su enseñanza-aprendizaje, se ha ido reflexionando sobre la estructura gramatical elemental del ayuuk y se han iniciado labores de registro y documentación sobre esta lengua y esta cultura. En síntesis, a lo largo de estos cuarenta años, ha habido serios avances en cuanto al estudio de esta lengua y la toma de consciencia acerca de su valor e importancia pero aún falta mucho por hacer para garantizar su mantenimiento y preservación debido a que está siendo afectada por los procesos de desplazamiento, los cuales han impactado fuertemente en algunas de nuestras comunidades.

Volviendo al tema de la situación de nuestra lengua, de acuerdo con los datos del INEGI (2020), en la actualidad el ayuuk ocupa el quinto sitio en cuanto a número de hablantes, después del zapoteco, mixteco, mazateco y chinanteco; asimismo, está considerado por el INALI (2012) como una lengua en situación de riesgo no inmediato de desaparición; no obstante, hay otros criterios que nos dicen que esta lengua está en proceso de desplazamiento constante y gradual debido, fundamentalmente, a que gran parte de la población infantil no la está adquiriendo más como lengua materna ni la está aprendiendo como segunda lengua, es decir, el flujo de transmisión intergeneracional de la lengua se está viendo afectada, de allí que esta lengua no está llegando ya a todas las generaciones jóvenes, quienes le darían continuidad en el futuro.

De acuerdo con lo anterior, es necesario aclarar que el principal criterio que toma en cuenta la UNESCO (2003) para determinar que una lengua ha entrado en proceso de desplazamiento es la ruptura de la transmisión intergeneracional de ésta.

Las lenguas más propensas a desaparecer

Las lenguas con mayores riesgos de desaparición son las siguientes:

– Las llamadas de minoría (las que cuentan con muy pocos hablantes).

– Las que no se transmiten a las generaciones jóvenes (siendo así, los niños y los jóvenes no tienen ninguna posibilidad de adquirirlas o aprenderlas).

– Aquellas que son habladas cada vez menos por los jóvenes (los jóvenes las han dejado de usar como única lengua de comunicación; incluso, las han dejado de practicar como lengua de comunicación preferencial).

– Las que tienen un contexto de uso extremadamente reducido (se les emplea solamente para expresar lo cotidiano, se les usa sólo en el ámbito familiar y, en el mejor de los casos, en el contexto comunitario).

– Las que no reciben ninguna atención ni protección para su desarrollo y fortalecimiento (no se les estudia y documenta, no se les usa y enseña en la escuela, no se les emplea en otros ámbitos tales como el académico y político, no se les defiende, no se les difunde ni promueve).

– Aquellas cuyo dominio no representa ventaja ni beneficio alguno; antes bien, son causa de menosprecio y discriminación hacia quienes las hablan, lo cual lleva a estos a tener problemas de identidad y a no sentir lealtad ni orgullo hacia ellas.

– Aquellas que son menospreciadas, minusvaloradas (a nadie interesan ya que sobreviven subordinadas a una lengua de poder y prestigio; en consecuencia, son causa de discriminación y racismo hacia sus hablantes por lo que son motivo de vergüenza y negación entre quienes deberían defenderlas y promoverlas).

– Aquellas lenguas que están asociadas a la marginación, pobreza y falta de oportunidades (las lenguas de las sociedades que sobreviven en situación de marginación y pobreza extrema cuyas condiciones de vidas están lejos de ser dignas y justas).

Trecenio de la lengua ayuuk

Con todas las problemáticas que enfrenta hoy día la lengua ayuuk para su sana existencia, la organización ayuuk Servicios del Pueblo Mixe (SER A.C), en coordinación con el Centro de Estudios Ayuuk-Universidad Indígena Intercultural Ayuuk, ahora Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), el Colegio Mixe (COLMIX), Kumoontun A.C. y otros colectivos ayuuk que están trabajando a favor del desarrollo y fortalecimiento de nuestra lengua y cultura y la red de asesores voluntarios que acompaña el seminario Semana de Vida y Lengua Mixes (sevilem), ha determinado redoblar los esfuerzos que las organizaciones que la antecedieron (CODREMI y ASAM), han venido haciendo, desde principios de los años 80 del siglo pasado, buscando mantener y preservar la lengua ayuuk en todas sus variantes y los diversos elementos culturales a las cuales está asociada.

Se ha planteado la necesidad de emprender una serie de acciones por un período de trece años, por lo que hablaremos no de un Decenio sino de un Trecenio de esfuerzos por revitalizar, desarrollar y fortalecer el idioma ayuuk en todas sus variantes; lo anterior, debido a la carga simbólica que este número tiene en nuestra cultura, basado en la estructura y funcionamiento de nuestro calendario antiguo.

La serie de acciones que se propone llevar a cabo durante el trecenio es producto de las problemáticas analizadas y discutidas en la sevilem 35, de 2020, donde se trató el tema de las políticas y planificación lingüísticas, y de la sevilem 36, de 2021, en la cual se abordó el tema del diagnóstico lingüístico y sus implicaciones. De éstas, los datos mostrados en algunos ejercicios de diagnóstico lingüístico realizados en algunas de nuestras comunidades nos confirmaron que el proceso de desplazamiento lingüístico estaba ya bastante avanzado en algunas de ellas, lo cual fue, por un lado, motivo de gran preocupación y, por otro, causa para la búsqueda de soluciones a los procesos de desplazamiento y pérdida que la lengua ayuuk ha venido padeciendo, sobre todo en lo que va del presente siglo, lo cual ha provocado que las generaciones más jóvenes hayan sustituido la lengua ayuuk por el español o estén en ese proceso.

Esto mismo hizo que volviéramos al tema de las políticas y planificación lingüística, en sus componentes a) estatus; b) corpus y c) transmisión lingüística, desde las cuales se vio la necesidad de plantear un conjunto de acciones a emprender que nos permitieran, revitalizar o desarrollar y fortalecer nuestra lengua, al grado que, a la larga, nos permitieran garantizar su mantenimiento y preservación. Dentro de este conjunto de acciones, una que se echó a andar de manera inmediata fue un seminario permanente de didáctica de la lengua ayuuk en el cual se compartirían experiencias diversas de enseñanza-aprendizaje de esta lengua, mismo que, a la vez, nos permitiría enseñarnos y aprendernos entre unos y otros con el fin de mejorar nuestra labor de enseñanza-aprendizaje de la lengua ayuuk.

Sobre la labor de planificación lingüística, las instituciones, organizaciones, colectivos y grupos de trabajo arriba mencionados se propusieron desarrollar un plan de trabajo con base en un conjunto de acciones que vaya un poco más allá de los diez años de acciones que el gobierno federal en coordinación con las Naciones Unidas se ha propuesto realizar para proteger, promover y revitalizar las lenguas indígenas. Para ello, se consideró indispensable recurrir al respaldo y acompañamiento de las comunidades ayuuk a través de sus autoridades comunitarias, en las cuales reside la fuerza de nuestras instituciones.

Acciones a desarrollar en el presente trecenio

El conjunto de acciones que se pretenden desarrollar en dicho trecenio para la revitalización o desarrollo y fortalecimiento de la lengua ayuuk es el siguiente:

– Diseñar e implementar políticas lingüísticas de carácter comunitario que involucren directamente a los hablantes y a la comunidad misma de la variante lingüística a revitalizar o desarrollar y fortalecer.

– Realizar labores de documentación lingüística, con las cuales se procurarán hacer todos los registros posibles acerca de los usos y funciones sociales de la lengua, lo cual permitirá, a su vez, crear bancos de información, debidamente resguardados, con los cuales se podrán confeccionar vocabularios, diccionarios y gramáticas, en diferentes variantes lingüísticas, que servirán como materiales de consulta en los procesos de enseñanza-aprendizaje de éstas.

– Elaborar materiales y auxiliares didácticos que permitan apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua ayuuk como lengua materna (L1) y como segunda lengua (L2).

– Desarrollar metodologías social, lingüística y culturalmente pertinentes para la enseñanza-aprendizaje de la lengua ayuuk como L1 y como L2.

– Diseñar cursos de lengua ayuuk como L1 y L2, en sus diferentes variantes, tanto de manera presencial como virtual, haciendo uso de la tecnología disponible.

– Retomar las estrategias didácticas comunitarias para la enseñanza-aprendizaje de la lengua ayuuk que han posibilitado la sobrevivencia de nuestra lengua hasta hoy día y diseñar otras nuevas que apoyen de la mejor manera posible estos mismos procesos.

– Usar y aprovechar todas las herramientas tecnológicas posibles tanto para los procesos de enseñanza-aprendizaje del ayuuk como para su promoción y difusión.

El fin último de este primer conjunto de acciones, a implementar en trece años, es sentar las bases a partir de las cuales habremos de trazar nuevas rutas y definir los tiempos que sean necesarios hasta que podamos garantizar el mantenimiento y preservación de la lengua ayuuk en su conjunto.

Posibles estrategias a seguir para el mantenimiento y preservación de la lengua ayuuk

– Establecer alianzas con instituciones académicas y de investigación locales, nacionales e internacionales, así como con organizaciones, iniciativas e instituciones comunitarias con tareas afines.

– Coordinar acciones de desarrollo y fortalecimiento o revitalización lingüística con instancias oficiales del Estado cuyo propósito sea brindar atención a los pueblos indígenas, sus lenguas y culturas.

– Replantear las políticas lingüísticas, culturales y educativas impuestas por el Estado en las cuales el pueblo ayuuk y sus comunidades decidan su propio destino, haciendo valer su derecho a la autonomía y autodeterminación.

– Lo anterior implica hacer una propuesta de planificación lingüística que debe proponerse dar cumplimiento a tres tareas principales: a) realizar estudios y labores de registro y documentación lingüística b) dar estatus, poder y presencia a nuestra lengua, y c) posibilitar la transmisión y enseñanza de esta lengua a la población infantil y juvenil.

Qué es una lengua y por qué es tan necesario salvarla

– Una lengua es un sistema de signos a través del cual podemos comunicarnos de manera amplia, profunda y precisa.

– A través de la lengua podemos manifestar nuestro pensamiento, sentimientos, sueños, deseos e ilusiones.

– Es el medio a través del cual se expresa la cultura, la visión del mundo o filosofía de un pueblo en particular.

– Es un tesoro que encierra todo un cúmulo de conocimientos construidos a lo largo de la historia de un pueblo.

– Es la vía por la cual se construye, expresa y transmite el conocimiento y se explican los procedimientos y valores.

-Es el recurso a través del cual se pone de manifiesto el orden lógico del pensamiento, se narra la historia y la literatura y se expresa el arte, la religión, los significados simbólicos, la cultura toda de un pueblo.

– Es un medio de cohesión e identidad étnica.

– Es, en sí, producto del más alto grado de desarrollo histórico, social, cultural e intelectual de un pueblo.

 

Referencias bibliográficas

De la Cerda Silva, Roberto, “Los Mixes”, en: Revista Mexicana de Sociología, vol. 2, núm. 2, UNAM, México, 1940.

De Quintana, Agustín, Conffesonario en Lengua Mixe con una Construcción de las Oraciones de la Doctrina Christiana, y un Compendio de Voces Mixes para Enseñarse a Pronunciar la Dicha Lengua, Viuda de Miguel de Ortega, Puebla, México, 1733.

Embriz Osorio, Arnulfo y Zamora Alarcón, Óscar (coords.), México. Lenguas Indígenas Nacionales en Riesgo de Desaparición. Variantes Lingüísticas por Grado de Riesgo, INALI, México, 2012.

INALI, Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, INALI, México, 2009.

INEGI, Censo de Población y Vivienda 2020, INEGI, México, 2020.

Miller, Walter, Cuentos Mixes, Instituto Nacional Indigenista (INI), México, 1956.

Nahmad, Salomón. Los Mixes. Estudio Social y Cultural de la Región del Zempoaltepetl y del Istmo de Tehuantepec, INI, México,1965.