Skip to main content

Dirigido a personas de México interesadas e involucradas en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y del territorio: estudiantes de nivel medio-superior y superior, académicos, académicas e investigadores, investigadoras, comuneros, comuneras, autoridades agrarias y personas que sientan afinidad por los temas planteados.

Objetivo: Fortalecer los procesos comunitarios-comunales en la defensa del territorio, en conjunto con las personas involucradas en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y el territorio, para seguir contribuyendo al ejercicio del derecho a la libre determinación y autonomía.

Modalidad y cupo: Virtual, con sesiones quincenales los días viernes, sábados y domingos para 45 diplomantes, teniendo como criterio de selección equidad de género, vinculación o acompañamiento a procesos comunitarios en la defensa de la libre determinación y autonomía.

Periodo del 10 de junio al 21 agosto 2022, con una duración de 120 horas que se cursarán en sesiones quincenales los días viernes de 16:00-20:00, sábados de 10:00-14:00, 16:00-20:00 y domingos de 10:00-14:00 horas.

Inscripción y recepción de solicitudes: a partir de la emisión de esta convocatoria hasta el viernes 27 de mayo.

Resultados del proceso de selección: 3 de junio del 2022 a través del correo electrónico, página web y nuestras redes sociales.

Inicio de actividades: viernes 10 de junio de 2022.

El diplomado tendrá valor curricular.

 

Informes:

Correo electrónico: diplomadolibredeterminacion@gmail.com

Teléfono/Whatsapp: 9511016385

Registro ↓

    Formulario de inscripción al Diplomado especializado:

    Libre Determinación y Autonomía para la Defensa del Territorio

    De 10 de junio al 21 agosto 2022.

    Datos personales:








    Sobre su labor:

    Comparte brevemente la problemática en la defensa del territorio que está enfrentando tu comunidad o la vivencia que acompañas en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas

    Temas que trabajas:


    Estrategias de promoción y defensa de los derechos humanos de su comunidad u organización.

    Datos generales:

    Grado académico:

    Información adicional

    ¿Hablas alguna lengua indígena como primer idioma?:

    En su caso ¿Cual?

    ¿Cuentas con alguna beca-apoyo institucional o gubernamental?:

    Como se enteró del Diplomado:


    Adjuntar Archivos
    1. Carta de exposición de motivos en el que asume responsabilidad de participar de manera activa, así como su compromiso de aplicar la experiencia y conocimientos fortalecidos con el diplomado a favor de la lucha de los pueblos indígenas de México (formato libre).

    2. Carta de respaldo de su comunidad, organización o institución educativa (formato libre).