El fortalecimiento de los Sistemas Normativos Indígenas mediante el cambio de sus autoridades municipales

El fortalecimiento de los Sistemas Normativos Indígenas mediante el cambio de sus autoridades municipales

A lo largo del territorio Oaxaqueño, los Pueblos, comunidades indígenas y Afromexicano ejercen su derecho a la libre determinación y autonomía mediante la elección de sus autoridades a través de sus asambleas comunitarias, en las cuales eligen a los presidentes municipales, concejales, autoridades agrarias, así como otras figuras de representación conforme a las normas de cada comunidad. Este ejercicio de autodeterminación en la elección de sus representantes municipales ha permitido que las comunidades fortalezcan sus Sistemas Normativos Indígenas.

Este 2025 marca un proceso significativo en la vida política de Oaxaca, particularmente en la renovación de las autoridades municipales de diversas comunidades del estado. Oaxaca es reconocido por su diversidad cultural y social, contando con 570 municipios de los cuales 152 municipios se rigen por sistema de Partidos Políticos y 418 por Sistemas Normativos indígenas, este año se renovaron 217 nuevas autoridades municipales en Oaxaca, de los cuales 152 se rigen por Partidos Políticos y 65 por Sistemas Normativos Indígenas.

El cambio de autoridades municipales en Oaxaca es un proceso de gran importancia para los Pueblos, comunidades indígenas y Afromexicano del estado, especialmente aquellos que han mantenido su sistema normativo indígena basado en sus formas de organización e instituciones que la componen. Este proceso no solo implica la renovación de las autoridades, sino que también representa una oportunidad para fortalecer las estructuras de gobierno tradicional y asegurar que los principios de autonomía, autodeterminación y participación comunitaria sean respetados y promovidos. Para adaptarse a las nuevas realidades, preservando la identidad cultural y fomentando el desarrollo sostenible de los pueblos, comunidades Indígenas y Afromexicano.

Los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca son la pluralidad cultural que se refleja en la existencia de 16 pueblos indígenas que cuentan con sistemas de gobiernos propios para regular la convivencia, la resolución de conflictos, la elección de autoridades y la administración de recursos. Estos sistemas están profundamente ligados a las tradiciones, cosmovisión y valores de las comunidades, y son una expresión de su autonomía y libre determinación.

En muchos municipios, especialmente en las comunidades indígenas, las autoridades son elegidas mediante mecanismos tradicionales que no siguen las reglas del sistema electoral convencional. Estos mecanismos, como las asambleas comunitarias o los concejos de ancianos, permiten que las decisiones se tomen de manera colectiva, dando voz a todos los miembros de la comunidad, desde los más jóvenes hasta los mayores.

Si este proceso se lleva a cabo con respeto a la autonomía, la diversidad y los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, se contribuirá a una gobernanza local más inclusiva, justa y representativa. Los sistemas normativos indígenas deben ser preservados y reforzados, permitiendo que las comunidades sigan siendo protagonistas de su propio desarrollo y de la toma de decisiones que impactan directamente en su bienestar. Para ello, el Estado debe garantizar que los procesos de elección y transición sean transparentes, justos y respetuosos de la autodeterminación de los pueblos indígenas.

Daniel Moreno

Servicios del Pueblo Mixe A. C.