La agroecología fortalece la salud y autonomía alimentaria de familias en comunidades mixes, en tiempo de pandemia

En el contexto actual, la pandemia Covid-19 ha evidenciado en gran escala que en los Pueblos Indígenas de Oaxaca se vive una situación crítica, las desigualdades sociales se acrecentan en un sistema que no garantiza a las comunidades el derecho a la salud integral, entre el que trasciende la alimentación sana y digna.
En este ámbito, con el trabajo comunitario la Agroecología se posiciona como una estrategia importante de cultivo de alimentos diversos para que las familias y comunidades tengan sustento con una alimentación sana, limpia y nutritiva; asimismo, se fortalece la determinación de los pueblos para generar relaciones sociales y comerciales justas y equitativas.

Servicios del Pueblo Mixe A.C. acompaña con intercambio de experiencias y capacitación a organizaciones de productoras y productores en comunidades mixes, con la visión de reivindicar conocimientos ancestrales de prácticas de agricultura como la milpa que respeten a la madre Tierra y abonen a la conservación y defensa de los bienes naturales del Territorio, como la siembra y trueque de semillas criollas.

La agroecología es un pilar de la soberanía alimentaria, está en contra de proyectos extractivistas, de la agroindustria y del uso de agrotóxicos, se enfoca en el uso de productos locales para la producción de alimentos a pequeña escala, fortalece la autonomía para intercambiar productos y establecer precios justos en los mercados locales.

En la experiencia de trabajos agroecológicos se problematiza las relaciones capitalistas de producción, por tanto, desde un enfoque de derechos indígenas ha dado pie a la exigencia de políticas públicas para que se diseñen y ejecuten con un proceso incluyente de participación de las comunidades indígenas acorde a sus mecanismos de decisión comunitaria.

Los programas de gobierno siguen imponiéndose en las comunidades, en su mayoría no responden a las necesidades y vida de las y los campesinos /productores o trabajadores de la tierra.

Con los paquetes tecnológicos se favorece a los grandes agricultores convencionales que responden a un mercado capitalista, provocando la exclusión y desplazamiento de las formas propias de producción que tiene como consecuencia prácticas de monocultivo y mayor dependencia de agrotóxicos.

Como el trabajo de hormigas, desde Servicios del Pueblo Mixe A.C. buscamos contribuir con información, experiencias de organización y capacitación para generar conciencia colectiva para producir alimentos que fortalezcan la autonomía de las familias y comunidades mixes como un modo sustentable de vivir.

Deja un comentario