Skip to main content

En la sesión de ayer sábado 24 de octubre, la palabra del Consejo Estatal de Derechos Indígenas (CEDIO) clarificó aperturar espacios de diálogo colectivo para constuir una iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas en Oaxaca.

La inauguración la presidieron coordinadores del CEDIO y el profesor Basilio Gutiérrez Jiménez representante legal de Servicios del Pueblo Mixe AC. que funge como secretariado técnico.

La abogada Naayeli Ramírez Espinosa integrante de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía, compartió sobre la situación actual de los Pueblos Indígenas en el ámbito nacional con el Consejo Estatal de Derechos Indígenas de Oaxaca.

El abogado Ñuu Savi, Juan de Dios Ortiz Concha, guió el análisis de los alcances y limitaciones del marco jurídico de los Derechos Territoriales en Oaxaca, la palabra de Consejeros y Consejeras Indígenas de Oaxaca fue aperturar diversos espacios de diálogo para profundizar en el análisis del Derecho al Territorio para la construcción colectiva de una iniciativa de reforma constitucional en la entidad.

En esta sesión el CEDIO en coordinación con SER A.C como secretariado técnico, complementaron la metodología para el Foro virtual sobre derechos territoriales de los Pueblos Indígenas de Oaxaca, agendado para el jueves 29 de octubre a partir de las diez de la mañana.

Finalmente, los organizadores llamaron a las autoridades indígenas, a las mujeres y hombres comuneros(as) y ciudadanos(a) a inscribirse para dialogar y construir juntos una propuesta de reforma constitucional en Oaxaca, en esta ocasión utilizando la plataforma Zoom.

INSCRÍBETE EN ESTE FORMULARIO PARA COMPARTIRTE EL LINK PARA EL FORO VIRTUAL

Deja una respuesta