Repudio a la actuación del Gobierno Federal en el Estado de Morelos

A LOS HERMANOS DE MORELOS QUE LUCHAN POR LA VIDA

AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

AL PUEBLO DE MEXICO

Las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestro más enérgico repudio a la actuación del Gobierno Federal en el Estado de Morelos, donde el pasado 23 de noviembre en la madrugada, la fuerza pública desalojó el plantón que han sostenido campesinos indígenas de la comunidad de San Pedro Apatlaco, quienes mantienen firme su oposición a la instalación y puesta en operación de la tubería que pretende conectar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cuautla con la Termoeléctrica de Huexca.

De todos es sabido que en el año 2014 en Yecapixtla, el actual presidente de la república se comprometió públicamente con los pobladores de esa región a que no se echaría a andar la termoeléctrica; sin embargo, ahora ya en el poder ha olvidado sus compromisos con la gente del pueblo, la que vive en el territorio desde hace generaciones, mientras que se muestra condescendiente con los empresarios que necesitan energía eléctrica para instalar otro infierno ambiental en el centro de nuestro país.

La tierra que vio nacer a Emiliano Zapata se levanta ahora en defensa de su agua, no es un asunto nuevo, el plantón se instaló desde hace cinco años, en el periodo de Peña Nieto; lo que ha hecho el Señor López Obrador ahora, es dar continuidad a un proyecto que había sido diseñado y echado a andar en la administración anterior.

Cuando calificó a los morelenses que defienden su territorio de conservadores radicales de izquierda, López Obrador se puso en el mismo papel de Francisco I. Madero cuando le negó a los indios zapatistas la entrega de las tierras que los hacendados les habían arrebatado previamente para instalar ingenios azucareros al amparo del gobierno más liberal de la historia, el de Porfirio Díaz.

Quien se ha dicho respetuoso del Estado de Derecho, quiso pasar por encima del pueblo con la fuerza del Estado representada por su Guardia Nacional, pisoteando los amparos que han interpuesto los morelenses. No es la primera vez que asume conductas violatorias de derechos humanos en ese lugar, ya que a principio del año calificó a los habitantes de conservadores radicales de izquierda, generando condiciones para que posteriormente ocurriera el asesinato de nuestro hermano Samir Flores.

La consulta express que lanzó para saber si los morelenses querían que se instalara la termoeléctrica también es violatoria del elemental derecho de los pueblos indígenas a la consulta libre previa e informada y de buena fe, establecida en instrumentos internacionales de derechos humanos, por lo que seguir diciendo que su consulta lo respalda no es más que reconocer que no le importa el Estado de Derecho y que se hará lo que su voluntad ordene, en un claro papel autoritario.

Nuestra solidaridad total con el pueblo de Morelos que lucha y se opone a la instalación de la Termoeléctrica de Huexca, así como de las diversas acciones que se están desarrollando en el país para mostrar el repudio hacia esta invasión. No olvidamos que esta lucha se desarrolla a las faldas de una de las montañas sagradas de nuestros territorios ancestrales, desde donde los pueblos tomarán la fuerza para seguirlos defendiendo y procurar la vida.

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de diciembre de 2020.

ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE

SAMIR FLORES VIVE

Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios.

Servicios del Pueblo Mixe, (SER A.C.)

Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA, A.C.)

Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez Oaxaca (UNOSJO, S.C.)

Deja un comentario