
37 AÑOS ACOMPAÑANDO REALIDADES SOCIALES DESDE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS
Contribuimos en el proceso de reconstitución, desarrollo y libre determinación del Pueblo Ayuuk y de otros pueblos indígenas de Oaxaca; impulsamos la construcción de una nueva relación entre los pueblos indígenas, el Estado y la sociedad, con base en los principios de la comunidad, interculturalidad, equidad y pleno respeto a la naturaleza.
NUESTRA HISTORIA
Servicios del Pueblo Mixe (SER), se fundó en 1988 con el propósito de apoyar los esfuerzos comunitarios para superar la marginación y enfrentar las amenazas que afectan al pueblo Mixe y a otros pueblos indígenas de Oaxaca.
La organización tiene sus antecedentes en el Comité para la Defensa de los Recursos Naturales, Humanos y Culturales de la Región Mixe (CODREMI), que operó entre 1979 y 1984. Este proceso organizativo nació de la necesidad de las autoridades municipales y agrarias mixes de unirse para defender sus recursos naturales, particularmente los recursos mineros.
Como un espacio de continuidad con el CODREMI, en 1985, se creó la Asamblea de Autoridades Mixes (ASAM), que se convirtió en un espacio de encuentro para las autoridades municipales y agrarias de las tres zonas de la región mixe, y ante la necesidad de contar con un órgano operativo que diera seguimiento a los acuerdos de la ASAM, se crea Servicios del Pueblo Mixe A.C. siendo integrada por personas que acompañaban el proceso de organización del Pueblo Mixe, en CODREMI y ASAM.
A largo de los años, SER, AC. ha acompañado a autoridades municipales y agrarias, grupos de productores/ras, así como a organizaciones de mujeres a nivel comunitario, regional y estatal.
Además hemos participado en procesos nacionales e internacionales, impulsando el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas.
Nuestra organización se estructura en 5 ejes estratégicos, cada eje cuenta con una coordinación específica que facilita el avance operativo de nuestras acciones:

DERECHOS INDÍGENAS

DESARROLLO SOSTENIBLE

CULTURA Y EDUCACIÓN

GÉNERO Y MUJER MIXE

COMUNICACIÓN

DERECHOS INDÍGENAS
Impulsamos la promoción y defensa de los pueblos originarios de Oaxaca, en especial los derechos sobre sus territorios ancestrales y bienes naturales, los derechos de las mujeres, el derecho al acceso a la información y los sistemas normativos indígenas. De esta manera, contribuimos a la realización del pluralismo jurídico en la región.
Brindamos asesoría jurídica y acompañamiento a autoridades municipales y agrarias en la resolución de conflictos territoriales y en la protección y defensa de su territorio.
Asesoramos en la elaboración de estatutos comunales, fortaleciendo la autonomía y organización de las comunidades.





DESARROLLO SOSTENIBLE
Comunidad exitosa
En febrero de 2014 el departamento de Desarrollo Sostenible de SER, a.c., organiza un grupo de trabajo en la comunidad de Santa Maria Yacochi, municipio de Santa María Tlahuitoltepec. Grupo que se denomina “ujts nipët”, mismo que ha mejorado su situacion alimentaria y tiene excedentes de produccion, desafortunadamente no comercializan al exterior de la comunidad debido a que no tienen suficientes recursos para salir y poder ofrecerlo al mercado regional.
En octubre del mismo año en coordinación con el departamento de Equidad de Género y Mujer Mixe, se planeó y se realizó el primer tianguis comunitario en donde se invitaron a otras comunidades de la zona baja, media y alta de la región mixe.
Aunado a esto Servicios del pueblo mixe, desde su departamento de Desarrollo Sostenible, impulsa la práctica del conocimiento de la medicina tradicional en la comunidad de San Marcos Móctum y cuenta ya con un grupo de mujeres que reproduce la medicina tradicional.

CULTURA Y EDUCACIÓN
Fortalecemos la cultura e identidad del pueblo ayuuk, respaldamos iniciativas educativas propuestas desde las comunidades y pueblos.
Impulsamos el fortalecimiento de nuestra cultura a través del intercambio de saberes propios, especialmente el fortalecimiento de la lengua en las Semanas de Vida y Lengua Mixes, SEVILEM.
¿De qué manera lo hacemos?
- Impulsando espacios de formación y capacitación
- Sensibilizando sobre la importancia de la cultura e identidad indígena
- Incluyendo la lengua ayuujk y otras lenguas en los materiales generados dentro de la institución.
- Formamos parte de la Junta de Gobierno del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), desde su creación en 2006, hasta la fecha.

GÉNERO Y MUJER MIXE
Contribuimos en las relaciones de género equitativas en distintos ámbitos comunitarios y la transversalidad al interior de la organización. Trabajamos temas en derechos sexuales y reproductivos, incidencia política y participación política de las mujeres.
Nuestro trabajo lo enfocamos a través de la capacitación y el fortalecimiento de procesos organizativos de mujeres y hombres, impulsando el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres en el ámbito comunitario, regional y estatal; también trabajamos con jóvenes, en la formación de promotoras y promotores en derechos sexuales y reproductivos, mediante la capacitación, difusión y participación en espacios de intercambio.
Nuestra propuesta es brindar herramientas metodológicas, para lograr que tanto hombres y mujeres tengan oportunidades para alcanzar el buen vivir.
Con que Población trabaja.
Actualmente desarrollamos acciones en las comunidades de Tlahuitoltepec, San Mateo del Mar, Jaltepec de Candayoc, San Antonino Castillo Velasco y Oaxaca de Juárez, a través de jóvenes promotoras/es que se han capacitado en temas de salud sexual y reproductiva con la finalidad de fortalecer las capacidades de otras y otros jóvenes y sensibilizarles en temas de equidad de género, derechos y salud sexual y reproductiva, a través de diferentes estrategias, una de las cuales consiste en la realización de actividades de sensibilización, como: cine debates, ferias informativas, talleres, etc.

Logros:
Contamos con una red de promotores en derechos sexuales (ddss) y derechos reproductivos (ddrr) en las comunidades de Tlahuitoltepec, San Mateo del Mar, Jaltepec de Candayoc y Oaxaca de Juárez.
Somos un referente en el tema de ddss y ddrr entre las organizaciones de la sociedad civil y de instituciones gubernamentales.
Somos un referente también en el tema de Derechos de las mujeres.
Formamos parte del Grupo estatal para la prevención del embarazo adolescente. (GEPEA)
Somos impulsoras y formamos parte de la Red de Mujeres Mixes, de la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO) y del Grupo Voces juveniles Indígenas, que han sido espacios de capacitación y fortalecimiento de las mujeres que las integran.
Hemos hecho alianza con Abogadas por la Justicia y los Derechos Humanos (AJDH), para fortalecer, impulsar el derecho a la salud de las mujeres de manera concreta, a partir de un proyecto continental denominado “Discriminación por etnia y género el caso de las mujeres indígenas” aterrizando el proyecto en Jaltepec de Candayoc, Mixe Oaxaca.

COMUNICACIÓN
El departamento de comunicación Ayuujk Intercultural tiene como objetivo fortalecer los procesos de comunicación que se generan desde SER hacia las comunidades, organizaciones y personas beneficiarias de proyectos, así como a la sociedad en general, mediante el diseño, apropiación, operación y administración de medios de comunicación en comunidades estratégicas.
Actualmente se tiene incidencia en comunidades incluyendo San Juan Jaltepec de Candayoc, donde colaboramos con el Bachillerato Integral Comunitario BIC 14 y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), así como en Santa María Nativitas Coatlán y con el Bachillerato Integral Comunitario 02 de Santa María Alotepec.
