Posicionamiento de las comunidades Zoques de San Miguel Chimalapas contra el proyecto de Minaurum Gold Inc

Nosotras mujeres y hombres angpøn (zoques) milenarios habitantes de San Miguel Chimalapas declaramos ante los pueblos de la región, del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y el mundo que nuestro territorio ha sido y continuará prohibido a la minería.

En el ejercicio pleno de nuestro derecho al territorio y a la Autonomía hacemos presencia en la congregación de la Cristalina, en el área denominada en los registros del Gobierno Federal, como polígono de concesión minera “La Jackita” mismo que abarca 1 499 hectáreas cuyo número de título de concesión minera es el 225472 otorgada por la Secretaría de Economía a la empresa Minaurum Gold Inc. Desde aquí exhibimos la mentira del director de minas Eduardo Enrique Flores Magón y López quien en conferencia de prensa oficial afirmó “no existen concesiones mineras ahí” así como la declaración de la titular de Economía Graciela Márquez Colín quien aseguró “y mucho menos tienen una Manifestación de Impacto Ambiental, para tener una Manifestación de Impacto Ambiental tienes que tener una concesión”. Lo real es que dicho documento si existe y es la Manifestación de Impacto Ambiental con número 20OA2020MD038 que se encuentra en la SEMARNAT, que de ser aprobada, le garantizaría a la empresa el permiso ambiental para avanzar sobre nuestras tierras.

Desde nuestro territorio, señalamos el ocultamiento de la información, por parte de la SEMARNAT, pues nos apersonamos en la delegación ubicada en la ciudad de Oaxaca para solicitar la MIA, y se nos fue negada, posteriormente hemos permanecido en la incertidumbre de conocer ¿Cuál es la resolución de SEMARNAT respecto al permiso ambiental solicitado por Minaurum Gold?

Exigimos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de a conocer la resolución respecto al permiso ambiental solicitado por Minaurum Gold Inc. Exigimos que dicho resolutivo se haga público con negativa a los permisos de exploración para la empresa venida de Canadá.

Denunciamos que la empresa minera ha realizado incursiones en nuestro territorio de manera ilegal puesto que la asamblea comunal no ha autorizado ningún permiso de exploración ni explotación.

Durante años hemos mantenido la defensa de nuestras tierras comunales que actualmente vemos amenazadas por este mega proyecto minero y es por eso que este 30 de octubre de 2020, nos vemos obligados a dejar nuestras actividades normales para movilizarnos, nos posicionamos en nuestras tierras para verificar que dicha empresa no continúe realizando trabajos de exploración de manera ilegal.

Ante la amenaza de que nuestros ríos, tierra y aire se contaminen por la exploración y explotación minera hacemos un llamado a las comunidades, pueblos y municipios zapotecas e ikoots a estar atentos ante cualquier posible incursión de la empresa, pues sabemos que la activación de los proyectos mineros va de la mano con la imposición del megaproyecto del corredor interoceánico. Como pueblos zoques, zapotecos e ikoots nos posicionamos a nivel regional en rechazo total al proyecto minero “Santa Marta” que atenta a la cuenca del Ostuta, Espiritu Santu y las lagunas superior e inferior del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Sabemos que no somos los únicos pueblos afectados por la ambición de las empresas en Oaxaca, todas y cada una de las regiones padecen la incertidumbre y presión provocada por el avance de las mineras y los efectos de las minas instaladas tanto en San José del Progreso del Valle de Ocotlán como en San José de Gracia.

Sabemos también que mientras existan las concesiones mineras aprobadas y solicitudes en trámite no podremos tener paz y tranquilidad, por eso nos declaramos territorio prohibido para la minería ¡Rechazo total a la entrada exploración y explotación de las empresas mineras!

Exigimos al gobierno federal, directamente la secretaría de economía la cancelación de todo tipo de concesión, solicitud o asignación minera en nuestras tierras. Lo hemos manifestado una y otra vez no hemos permitido ni permitiremos la entrada de proyecto minero alguno en nuestras tierras.

No a la mina si a la vida
Bi angpøndekay yomadekay ømtsektampa ømjejteepa
¡Bi nax nenti koyumi!

Deja un comentario