A partir del análisis y discusiones de las problemáticas vistas en la SEVILEM 2020 y 2021, se vio la importancia de abordar temas de políticas y planificación lingüística, y el diagnóstico lingüístico con sus implicaciones en el marco del trecenio de la lengua ayuuk 2022-2035.
Como parte de las acciones para revitalizar, desarrollar y fortalecer el idioma ayuuk, este 2 de abril del presente año, en el corazón del bajo mixe, Jaltepec de Candayoc Mixe, Oaxaca, inició la celebración de la Semana de Vida y Lengua Mixe 39, con el objetivo de generar espacios de análisis y reflexión sobre el acelerado proceso de desplazamiento lingüístico en las comunidades mixes, y que con ello se pretende avanzar en la revitalización de la lengua Ayuuk.
Con la participación activa de diversas comunidades y académicos, se demostró la colaboración y el compromiso de preservar y revitalizar la lengua Ayuuk a través de los talleres de lengua Ayuuk en tres modalidades: principiante, intermedio y avanzado, así como talleres complementarios. Autoridades agrarias y municipales de Jaltepec de Candayoc, el Instituto Superior Intercultural Ayuuk, integrantes de Servicios del Pueblo Mixe y personas visitantes de diversas comunidades de la región Ayuuk se dieron cita para conmemorar y promover la lecto-escritura de la lengua mixe, una de las lenguas indígenas más antiguas y distintivas de México.
En un contexto donde las lenguas indígenas enfrentan múltiples amenazas, la Trigésima semana de Vida y Lengua Mixe reafirma el compromiso de diversas comunidades, colaboradores lingüístas, en la lucha por preservar la riqueza lingüística y cultural de las comunidades mixes, un recordatorio de la importancia de valorar y proteger las voces y perspectivas de todas la comunidades.